- Geodata es una revista semestral enfocada en el desarrollo, avance y proyección de la infraestructura Colombiana de Datos Espaciales .
- En una publicación virtual entidades territoriales, nacionales e internacionales dan cuenta de su gestión a través estudios originales, revisiones, reflexiones y notas cortas distribuidas en secciones de comunidad, tecnología, actualidad y academia, además de una entrevista especializada.
Alianzas que transforman la construcción de agendas regionales para el fortalecimiento del Catastro Multipropósito es el título de la editorial con la que el Director General del IGAC, Gustavo Marulanda, da inicio a la edición No 3 de la Revista Geodata de la ICDE.
Geodata, es una revista de publicación semestral que invita a las entidades productoras de información geográfica a contar sus avances en temas relacionados con la producción de información geoespacial. En esta edición, Geodata cuenta con la participación de entidades como el Ministerio de Ambiente, IDE Orinoquía, IDE Chile, Corpourabá, Gobernación de Boyacá y las universidad de Magdalena y Santander.
En la sección Entrevista, el ministerio de Ambiente muestra los Avances en la producción de Datos Fundamentales sectoriales. Implementación de estándares que están desarrollando.
Por su parte, en Comunidad ICDE , el proyecto de Biocarbono del Ministerio de Agricultura habla sobre la Construcción y consolidación de la IDE Orinoquia, mientras que la IDE Chilecuenta sobre la UN-GGIM Américas y el IGIF en Chile. En el caso de Corpourabá detalla la Construcción de herramientas para divulgación de información cartográfica ambiental y puntualiza en el Caso Determinantes Ambientales en la jurisdicción de Corpourabá. Finalmente, la Gobernación de Boyacá avanza en la preparación técnica de sus municipios para implementar Catastro Multipropósito.
En la sección tecnología, consultores de innovación la ICDE muestran los avances de la ICDE en cuanto a la disponibilidad de contenidos en línea de la información geoespacial de Colombia como eje de apropiación digital y los Servicios web disponibles en la plataforma ICDE.
En la sección actualidad, consultores de datos y territorio cuentan acerca del Fortalecimiento de capacidades territoriales: Balances y retos desde la ICDE en el uso de información y tecnologías geoespaciales, de igual forma, muestran Los metadatos como herramienta de gestión de la ICDE en la política de Catastro multipropósito.
La Universidad del Magdalena participa en esta edición de la revista Geodata en la sección Academia con el artículo Actualización de la Política Nacional de Humedales de Colombia se inspira en el Caribe, mientras que la Universidad de Santander habla acerca de la Oferta institucional en actividad catastral para dar soporte a la gestión y generación de conocimiento en materia de Catastro Multipropósito.
Geodata también cuenta con una sección denominada Tesauro, la cual es un minidiccionario de los términos que se emplearon en la edición de la revista a lo largo de todas las secciones.
La edición No 3 de la revista Geodata está disponible en https://revistageodata.icde.gov.co/edicion-3