La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE
¿Qué es la ICDE?
Los desarrollos tecnológicos en los campos de la computación, las comunicaciones y los sistemas de observación del territorio, incrementan exponencialmente la producción y disposición de información geoespacial.
Colombia debe desarrollar y consolidar procesos de apropiación y armonización de estas nuevas tecnologías, de manera que, provean la información necesaria para la formulación y la ejecución de diferentes políticas públicas. Para ello, se requieren elementos transversales de coordinación, producción y disposición de información, datos, contenidos y normas que garanticen la incorporación estructurada de este conocimiento en las dinámicas locales.
Con este propósito, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE - se ha establecido como la estrategia de gobierno diseñada para integrar y disponer información geográfica que promueva la generación de valor en el territorio.1 En este sentido, la ICDE promueve la coordinación intersectorial para la construcción e implementación colectiva de políticas, estándares y recursos tecnológicos que faciliten la producción, acceso y uso de los datos y servicios geoespaciales, además de facilitar la producción y el acceso al marco normativo para el aprovechamiento de la información geográfica que el país necesita.
La ICDE busca cumplir los siguientes objetivos:
- Gestionar eficazmente la información geográfica, a partir de un modelo de gobernanza, políticas y acuerdos institucionales alineados con los marcos de políticas nacionales y globales.
- Definir los roles y responsabilidades en el gobierno para la gestión adecuada de la información geoespacial, facilitando su obtención, uso y acceso, y garantizando la cobertura, calidad e integridad de los datos.
- Promover la transferencia de conocimiento para crear conciencia sobre el valor y el uso de la información geográfica.
- Implementar sistemas y servicios integrados e interoperables de información geoespacial en todo el sector gubernamental.
Establecer un marco de cooperación nacional e internacional para promover la gestión y el intercambio de información geoespacial.
Facilitar la integración de los datos e información geoespacial y estadística en el marco del Sistema Estadístico Nacional y de manera articulada con sus instancias de coordinación.
Establecer un marco de cooperación entre todos los actores del ecosistema geoespacial y promover el cumplimiento de los lineamientos y estándares definidos para la producción y difusión de datos geoespaciales.
La ICDE se rige bajo los siguientes principios en el desarrollo de sus actividades:
- Calidad: La información geográfica que se produce y difunde debe ser precisa y rigurosa, con el fin de, garantizar que las decisiones se basen en la mejor información posible.
- Coherencia: Los miembros de la ICDE deben propender por que la información geográfica que generen esté acorde con los principios y lineamientos definidos, así como con las políticas y leyes que permitan y promueven el intercambio y uso de información geoespacial.
- Coordinación y comunicación: Los miembros de la ICDE deben participar activamente y de manera armónica en los diferentes lineamientos y esquemas de actuación que se establezcan; debe primar la comunicación abierta y transparente para fomentar una cultura de cooperación, participación, responsabilidad e innovación.
- Credibilidad: El funcionamiento del ecosistema de datos geográficos se ajustará a las políticas, normas, procedimientos, métodos y técnicas que den confianza y seguridad en la aplicación, obtención y verificación de resultados.
- Eficiencia: Los miembros de la ICDE deben planear y gestionar adecuadamente el uso de recursos financieros, humanos y tecnológicos en la producción y difusión de información geográfica Así mismo, seguirán los lineamientos soportados en estándares geográficos y buenas prácticas internacionales, además, aplicarán estándares de producción estadística con el fin de evitar duplicidades y propiciar economías de escala.
- Oportunidad: Los miembros de la ICDE deben propender por mejorar los tiempos para la publicación de la información geográfica con el fin de responder, de manera efectiva, a demandas de información de los diferentes usuarios.
- Perspectiva estratégica: El enfoque de la ICDE se centra en los imperativos y objetivos nacionales estratégicos, así como en los requisitos institucionales relacionados con la información geográfica.
- Pertinencia: La información de la ICDE debe responder a las expectativas y necesidades de la sociedad en aras de mejorar las políticas públicas.
- Transparencia: Los miembros de la ICDE deben poner a disposición del público la información geográfica y los procesos a través de los cuales ésta se produce, los resultados, metadatos y variables de caracterización, sin perjuicio de las garantías de protección de datos personales y las reservas ley. Los datos y la información generados por los miembros se presumen públicos, entendibles, interpretables, reutilizables e interoperables, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.