Bogotá, 25 de julio de 2025
▪ Colombia y Panamá avanzan en cooperación para compartir experiencias en gobernanza de datos e impulsar proyectos de información geoespacial en la región.
▪ La ICDE continúa fortaleciendo alianzas estratégicas que contribuyen a un territorio más conectado y a la toma de decisiones basadas en datos confiables.
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), liderada por Lilia Patricia Arias, participó en una reunión de trabajo con representantes de Panamá con el objetivo de compartir avances en la gestión de información geoespacial, promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación regional en esta materia.
Durante el encuentro, la líder de ICDE presentó los avances del Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN 2025), destacando la importancia de la gobernanza de datos, la interoperabilidad y la articulación de actores para la toma de decisiones basadas en datos confiables y actualizados.
En el espacio se lograron importantes acuerdos entre Colombia y Panamá, como:
- Compartir experiencias sobre el modelo de gobernanza de datos geoespaciales de la ICDE.
- Identificar proyectos conjuntos relacionados con datos fundamentales.
- Intercambiar buenas prácticas en interoperabilidad y uso de estándares.
- Definir una mesa técnica Colombia-Panamá para priorizar temas de formación y fortalecimiento de capacidades.
- Preparar un intercambio de datos piloto en áreas priorizadas.
Esta cooperación se alinea con los objetivos de la ICDE de contribuir a un territorio más conectado y sostenible, facilitando el acceso a información geoespacial que apoye el desarrollo económico y social de la región.
“Impulsar estos espacios de cooperación es clave para avanzar en la gestión de datos que transforman realidades y fortalecen nuestras capacidades como región”, destacó Lilia Patricia Arias durante la reunión.
La ICDE continúa su compromiso de articular entidades y promover el uso estratégico de la información geoespacial en el país y la región, fortaleciendo los procesos de planificación territorial, la gestión ambiental y la toma de decisiones informadas.