Datos Fundamentales

Los Datos Fundamentales son la base sobre la cual se construyen otros datos geoespaciales, permiten la localización espacial de datos, la generación de productos geográficos temáticos, la integración de distintas fuentes de información y un mejor análisis de datos estadísticos; los cuales deben ser interoperables y de libre acceso, siendo creados con el propósito de servir, tanto a las diferentes entidades administrativas como a la sociedad en general, en la toma de decisiones del territorio. 

En otras palabras, los Datos Fundamentales son la información nacional de referencia establecida a nivel cartográfico de un país; son insumos primarios que ayudan a comprender de una manera holística el territorio y son claves para la construcción de datos temáticos. 

La ICDE dispone los siguientes Datos Fundamentales, integrados en catorce (14) temas principales, que de manera general, hacen parte de la práctica habitual de la producción de información geográfica.

Las áreas funcionales se asocian con características similares que dan soporte a la forma como se organizan las comunidades y en general la sociedad. Estás áreas en ocasiones también se asocian a decisiones humanas. Vincula datos a geografías administrativas y funcionales proporciona el componente espacial que permite aún más la integración de datos y una comparabilidad más amplia. En gran parte de los casos las áreas funcionales se asocian con derechos, restricciones y responsabilidades. 

Las áreas funcionales son áreas virtuales esencialmente definidas por humanos, a menudo organizadas de manera jerárquica. Sus atributos clave son: geometría, nivel (en la jerarquía), código, nombre y función; las funciones incluyen sitios protegidos, zonas de planificación, unidades estadísticas, zonas de inundación, captaciones escolares, zonas agrícolas, áreas administrativas, etc. 


Nota de interés:

*Los datos de DIMAR se manejan bajo la licencia CC-BY-NC-SA

Mostrando 1 - 48 de 48

logo upra Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios - UPRA

logo MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

logo ANT Agencia Nacional de Tierras - ANT

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

logo DIMAR Dirección General Marítima - DIMAR

logo ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

logo DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

logo agrosavia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA

logo ide orinoquia IDE Orinoquía

logo pnn Parques Nacionales Naturales de Colombia

El catastro provee información de las parcelas y representa información fundamental para la gestión del territorio. Además de la localización geográfica, provee información asociada a las características físicas, jurídicas, fiscales y económicas de los predios. 

Las parcelas de tierra pueden estar asociadas con los registros de la propiedad (o equivalentes) que establecen los derechos (y posiblemente las restricciones y responsabilidades) que una parte (una persona física o jurídica) tiene sobre una parcela de tierra: en el suelo, bajo tierra o sobre el suelo. 

Mostrando 1 - 2 de 2

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

Los suelos y las tierras son un componente de los sistemas naturales que ofrecen soporte y sustento a quienes las ocupan. A través de este tema fundamental es posible entender los patrones de biodiversidad, y predecir efectos del cambio climático, así como planear un mejor aprovechamiento de la tierra y sus suelos, a través de su vocación y oferta ambiental. 

Mostrando 1 - 5 de 5

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta
  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

Las construcciones y asentamientos son las estructuras y lugares en los que la población vive y desarrolla su actividad económica. Como tal, el uso principal de este tema es localizar la población y su distribución. Los asentamientos se pueden utilizar con diferentes niveles de detalle, desde el local hasta el global. 

La construcción se encuentra en el nivel más granular, que a menor escala podría denominarse "área construida". Un asentamiento está formado por una colección de áreas urbanizadas, que incluyen viviendas, otros edificios y terrenos asociados. 

Este espacio brinda información relacionada con la distribución geográfica de las personas, incluidas las características de la población, sus viviendas y en general, de los hogares. ¿Cuántos somos? ¿dónde estamos? ¿cómo vivimos? 

A partir de esto, diferentes instituciones públicas y privadas del país pueden planear y tomar decisiones.

Mostrando 1 - 2 de 2

logo DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

La nomenclatura urbana es una “etiqueta” estructurada que se emplea para distinguir y orientar espacialmente a los habitantes de la ciudad. Esta contiene número de propiedad, nombre de calle y nombre de localidad.  

Las direcciones permiten una comunicación efectiva con los ciudadanos, informándoles sobre situaciones o incidentes que deben ser de su conocimiento. También se utiliza para identificar un predio, un edificio o parte de un edificio, o alguna otra construcción, junto con coordenadas que indican su posición geográfica. 

La geología es la composición y propiedades de los materiales geológicos (rocas y sedimentos) subterráneos y afloramientos en la superficie de la tierra. Incluye roca madre, acuíferos, geomorfología para ambientes terrestres y marinos, recursos minerales y suelos suprayacentes. Los suelos comprenden la parte superior de la corteza terrestre, formada por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. 

La información sobre geología y suelos tiene el potencial de informarnos sobre las mejores prácticas en el manejo de la tierra, la prevención de peligros, la erosión o salinidad del suelo, la contaminación del suelo, el almacenamiento de desechos nucleares, la idoneidad de los cultivos y las condiciones que afectan la ingeniería estructural de los edificios. 

La información espacial asociada se proporciona en características del suelo, pliegues, fallas, volcanes, movimientos en masa, sismicidad, entre otros.

Mostrando 1 - 1 de 1

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

El agua es un factor fundamental para el desarrollo sustentable. El agua es un recurso vital para la vida, el desarrollo y el ambiente.  Este espacio tiene el alcance y las condiciones de todas las características del agua, incluidos ríos, lagos y características marinas. Incluye agua dulce, salobre y salada. 

Todas las características asociadas a datos geoespaciales al tema agua tienen una ubicación geométrica y un identificador de algún tipo. Este podría ser un nombre. Los posibles atributos pueden variar, describiendo características marinas, la salinidad o la temperatura, en comparación con los ríos terrestres, p. Ej. tamaño y flujo, pero todos pueden considerarse relacionados con la calidad, cantidad y forma del agua. 

Mostrando 1 - 12 de 12

logo DIMAR Dirección General Marítima - DIMAR

logo MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

La infraestructura física incluye elementos físicos y organizacionales, ahí se encuentran las instalaciones industriales y de servicios públicos; las instalaciones de prestación de servicios asociados con servicios administrativos y sociales gubernamentales, tales como administraciones públicas, servicios públicos, transporte, protección civil, escuelas y hospitales y la infraestructura para la vida y la convivencia. 

Mostrando 0 - 0 de 0
No se encontraron resultados con este filtro; por favor intente nuevamente.

Las imágenes de sensores remotos, imágenes aéreas y de otro tipo son usadas para complementar la información topográfica, por lo general las imágenes son la principal fuente de los datos de cobertura del suelo.

Las imágenes aéreas o de sensores remotos se pueden explotar utilizando algoritmos de procesamiento automático para extraer características e información como edificios, carreteras, vegetación, humedad del suelo y contenido de agua, cobertura de nubes y para detectar cambios como el uso de la tierra. 

En este espacio encontrará datos de imágenes rectificadas georreferenciadas de la superficie de la tierra, procedentes de sensores satelitales o aéreos. Cuando se interpreta, es una fuente de datos ampliamente utilizada para muchos otros temas de interés.

Mostrando 1 - 1 de 1

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

Los nombres geográficos, también conocidos como toponimia, permiten identificar el nombre propio de un lugar, también se puede aprovechar para determinar las características culturales y físicas del mundo real, como regiones, asentamientos o cualquier objeto de interés público o histórico.  

Algunos ejemplos de representación de los nombres geográficos son nombres de los departamentos, municipios y otros atributos o características referentes al objeto geográfico de interés. 

Mostrando 1 - 1 de 1

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

Describe la superficie de la tierra tanto en tierra como debajo de un cuerpo de agua. La geografía condiciona la vida de las regiones y las personas, sus comportamientos, sus economías. Es así, que conocer la geografía de un lugar, incluyendo su relieve, es fundamental para la elaboración de estrategias y construcción de proyectos a desarrollar, como la generación e implementación de infraestructura que brinden bienestar a los habitantes de la región. 

Estos datos generalmente se proporcionan en forma de Modelos Digitales de Elevación (DEM), Modelos Digitales de Superficie (DSM), contornos o curvas de nivel, puntos aislados, líneas de ruptura, nubes de puntos, etc.

Mostrando 1 - 3 de 3

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

logo DIMAR Dirección General Marítima - DIMAR

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

El transporte es un factor determinante en la generación de mercado local, regional y nacional, además de conectar regiones aisladas. Contribuye a la economía del país y nos permite abastecernos de alimentos a través de las redes de transporte. 

Conocer la información de rutas de transporte terrestre, férreo, aéreo, fluvial, marítimo y su conectividad en el país es importante para mantener iniciativas y generar nuevas en materia de transporte e infraestructura. 

Mostrando 1 - 2 de 2

logo invias Instituto Nacional de Vías - INVIAS

  • Nivel de Información (Enlace al Dato)
    Metadato
    La entidad no reporta
    Catálogo de Objetos
    La entidad no reporta
    Informe de Calidad
    La entidad no reporta

logo Gob Boyacá Gobernación de Boyacá

Un sistema de referencia define la orientación, ubicación y escala de tres ejes coordenados [X, Y, Z]. Como el sistema permite tener una localización aproximada de un objeto sobre la superficie terrestre, esto facilita a los usuarios determinar y expresar ubicaciones en la tierra. El Sistema de Referencia Geodésico está compuesto por el Marco de Referencia Horizontal, Marco de Referencia Vertical, Red de control gravimétrico y geomagnético. 

Algunos ejemplos son el Sistema Geodésico Mundial que data de 1984 (WGS 84), Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), Sistema de Referencia Terrestre europeo de 1989 muy similar al WGS84 (ETRS89), entre otros. 

Mostrando 1 - 7 de 7

logo SGC Servicio Geológico Colombiano - SGC

logo - igac Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC