ICDE y DIMAR Fortalecen el Uso de Datos Geoespaciales en la Administración del Territorio
La Dirección General Marítima (DIMAR) y la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) han trabajado en conjunto para fortalecer la infraestructura de datos espaciales marítima, fluvial y costera de Colombia.
A través de mesas técnicas, han avanzado en la adopción de lineamientos, el desarrollo de modelos extendidos del Sistema de Administración del Territorio1 y la implementación de políticas clave como los CONPES 39902 y 40073, impulsando el ordenamiento territorial y la integración de economías marinas y terrestres.

La DIMAR como autoridad Marítima Colombiana encargada de ejecutar la política del gobierno en esta materia, vela por los intereses marítimos del país generando información espacial que le permite monitorear y tomar decisiones en territorio marítimo y contribuyendo al desarrollo del país en los diferentes niveles.
En las mesas de trabajo se han abordado temas asociados a la actualización de metadatos, evaluación de la guía de calidad de la DIMAR para la información geoespacial que produce y en la actualización de Objetos Territoriles Legales:
Datos Fundamentales dispuestos por la DIMAR
- Capitanías fluviales
- Límites capitanías
- Unidades Regionales*
- Información oceanográfica dentro de la que se puede encontrar Medición de Corrientes Superficiales en los Principales Puertos del Pacífico Colombiano, Medición de Corrientes Superficiales en los Principales Puertos del Pacífico Colombiano y Red Medición de Parámetros Oceanográficos y Meteomarinos.
- Expediciones científicas Seaflower: en Isla Providencia y Santa Catalina, Isla Cayo de Bajo Nuevo, Isla Cayo de Alburquerque y Isla Cayos Este Sudeste.
- Expediciones científicas Pacífico: desarrolladas en Cabo Manglares, Bocas de Sanquianga y Bahía Málaga.
- Cartografía náutica
- Cables submarinos
- Línea de costa
- Zonas de fondeo
- Red vertical
Identificación de Objetos Legales Territoriales (OTL)3
Zonas de Fondeo, que corresponde a la representación espacial de las zonas en el espejo de agua, cuyas condiciones permite el anclaje de embarcaciones en espera de un lugar de atraque o el inicio de una operación portuaria, la inspección, cuarentena o aligeramiento de carga (Cecoldo, 2024)4. Con relación a este OTL tiene aprobado el modelo lógico y físico5 y se realizarán pruebas de migración del nivel de información geográfico a la base de datos con la estructura del modelo LADM.
Área de seguridad de Cableado Submarino, el cual corresponde a los tendidos de cables submarinos de fibra óptica ubicados en los espacios marítimos jurisdiccionales de Colombia. Adicional al proceso de caracterización está en proceso de elaboración el diccionario de datos asociado junto con los Derecho Restricciones y Responsabilidades DRR y posteriormente diseñar el modelo lógico y físico.
La articulación entre DIMAR y la ICDE ha logrado importantes avances en la producción de información geoespacial de alta calidad, generando datos y servicios clave para apoyar la toma de decisiones en los territorios. Su trabajo conjunto presenta soluciones eficientes que mejoran el acceso a información esencial del sector marino-costero.
Referencias
Cecoldo. (2024). Capa Digital de Zona Autorizadas para Fondeo en el Caribe y Pacífico colombiano. Escala 1:50.000. Obtenido de https://cecoldo.dimar.mil.co/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/2fe87967-42fb-4122-9a50-dde38878e95b
CEPAL. (2020). Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza en el Sistema de Administración del Territorio. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4007.pdf
ICDE. (2023). Metodología para la gestión del modelo núcleo y modelos extendidos LASM (Land Administration Somain Model) en Colombia. Obtenido de /sites/default/files/2023-12/Metodologi%CC%81a%20Modelo%20Nucleo%20Extendidos%20LADM_v2023-12.pdf
Documento CONPES 3990 Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030 aprobado en 2020. Consultar Conpes en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/Bioceanica/3990_Conpes.pdf