Servicios Web Geográficos
Protocolos y estándares que definen las reglas de transmisión de información geográfica de manera que se puedan compartir, difundir y utilizar de manera interoperable en distintas plataformas tecnológica. (ICDE).
Protocolos y estándares que definen las reglas de transmisión de información geográfica de manera que se puedan compartir, difundir y utilizar de manera interoperable en distintas plataformas tecnológica. (ICDE).
Término referido al conjunto de actores, herramientas, normas y procesos que en un país son necesarios para la gestión del territorio.
Término acuñado en el LADM a un Objeto geográfico, que tiene un fundamento legal y cuyo cruce espacial contra los predios produce derechos, restricciones o responsabilidades. Ejemplo: área protegida, ronda hídrica, zonificación de POT, etc,.
Son las personas jurídicas, de derecho público o privado, que, mediante contrato suscrito con uno o varios Gestores Catastrales, desarrollan labores operativas que sirven de insumo para adelantar los procesos de formación, actualización y conservación catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito que sean adoptados, conforme a la regulación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.
Es un código único para identificar los inmuebles tanto en los sistemas de información catastral como registral. El NUPRE no implicará la supresión de la numeración catastral ni registral asociada a la cédula catastral, ni a la matrícula inmobiliaria actual.
Instrumento que proporciona las directrices y lineamientos encaminados a facilitar y optimizar los procesos de gestión geoespacial. La gestión incluye los procesos o actividades requeridas en la planeación, producción, armonización, mantenimiento, actualización, disposición, y reutilización de recursos geoespaciales del territorio colombiano.
Este marco también cumple el propósito de dar criterios de calidad de la información geográfica del país. Los lineamientos técnicos materializan el Marco de Referencia Geoespacial del país y se articulan con las disposiciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC).
Línea de división que separa un bien inmueble de otro. Este puede o no estar materializada físicamente.
Es el estándar definido por el Estado Colombiano para intercambiar información entre organizaciones, facilitando el entendimiento de los involucrados en los procesos de intercambio de información. (Definición MINTIC).
Por concebirse como un estándar que contempla:
1. Consiste en la capacidad de integrar conjuntos de datos y servicios relacionados de diferentes tipos y diferentes fuentes. (Fuente IGIF- ONU)
2. Capacidad para comunicar, ejecutar programas o transferir datos entre varias unidades funcionales sin necesitar que el usuario tenga conocimiento de las características de esas unidades. (ISO 19119).
Orquestación formal de personas, procesos y tecnología para permitir a una organización aprovechar los datos como un activo empresarial. Incluye los procesos, roles y políticas, estándares, métricas e inversiones que aseguren el uso eficaz y eficiente de los datos para permitir a una organización lograr sus objetivos de negocio.