Buscador
Título | Descripción | Tipo |
---|---|---|
Taller PEIGN: Prioriza Proyectos Estratégicos para Fortalecer la ICDE | En el marco del Comité Técnico Operativo (CTO) de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), se llevó a cabo el webinar sobre el Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN). Durante el webinar, se presentó el estado actual de la ICDE, destacando su alineación estratégica y el enfoque de dicho plan estratégico. De igual manera se compartió la visión de consolidar un Ecosistema Digital para la gestión de información y conocimiento geoespacial. Se expusieron las nueve vías estratégicas del plan y los 36 proyectos propuestos, que servirán como base... |
Artículo |
Nuevos talleres de la ICDE refuerzan la gestión de información geoespacial en territorio | La ICDE, en cumplimiento de su objetivo de fortalecer las capacidades de su comunidad, ha iniciado la ejecución de algunos talleres de transferencia de conocimiento en los territorios. Estos talleres se desarrollan de forma virtual y presencial. Una primera sesión en la que a través de un webinar se ofrece una contextualización acerca de la ICDE y los proyectos del Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional. La segunda sesión se lleva a cabo de forma presencial en las entidades territoriales que lo requieran. Este 21 de octubre se llevó a cabo un webinar en el que el... |
Artículo |
Fortalecimiento de Capacidades ICDE y Masora Gestor Catastral | La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) fortalece las capacidades de MASORA, esquema asociativo de los municipios del oriente antioqueño que actúa como gestor catastral. En taller presencial, comparte conocimientos en gestión de información geoespacial y en los requerimientos y especificaciones del catastro multipropósito según las directrices de la ICDE. También establece futuras acciones para su participación en el Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN). Mediante estas acciones, la ICDE, a través del PEIGN, impulsa la interoperabilidad de los... |
Artículo |
La ICDE y Ciudata+ impulsan el Ecosistema Digital Geoespacial en Cartago, Pereira y Anapoima | En los municipios de Cartago, Pereira y Anapoima, la ICDE, en coordinación con el Proyecto Ciudata+ del Banco Mundial, impulsa la creación del Ecosistema Digital Geoespacial de Colombia a través de una estrategia de colaboración y articulación. Durante las jornadas, la ICDE presentó sus objetivos, avances, marco estratégico y modelo de coordinación para fomentar el desarrollo de proyectos de gestión de información geográfica orientados a construir este ecosistema digital en el país. Estos espacios de articulación con Ciudata+, las autoridades locales y actores municipales... |
Artículo |
Foro Mundial de Datos 2024: ICDE y líderes globales se reúnen en Colombia para fortalecer sistemas estadísticos | La quinta edición del Foro Mundial de Datos de la ONU 2024 se celebra en Colombia del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Medellín y reúne a expertos de diversos sectores para compartir experiencias y fortalecer los sistemas estadísticos a nivel global. Este evento clave en datos y estadística impulsa la innovación, las alianzas estratégicas y el apoyo al desarrollo sostenible, consolidándose como un espacio de colaboración internacional, donde ICDE participa activamente, resaltando las herramientas tecnológicas para la exploración de información geoespacial, disponibles en su... |
Artículo |
La ICDE continúa en su proceso de fortalecimiento de capacidades esta vez a la zona oriente del país | Continuando con el proceso de fortalecimiento de capacidades, la ICDE llevó a a cabo webinar y taller presencial: Fortalecimiento de temas ICDE en el contexto de catastro con la asistencia de participantes de la Gobernación de Santander, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, la Empresa de Servicios Públicos de Santander, la Corporación Autónoma Regional de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Área Metropolitana de Bucaramanga y Red ABC Agua Biodiversidad y Clima - Gobernanza Territorial. Este webinar también contó con la participación de... |
Artículo |
La ICDE rinde cuentas al país destacando avances estratégicos para la información geoespacial nacional | Este año, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) presentó sus logros, bajo la rendición de cuentas del Sector de Información Estadístico, acompañando al DANE y al IGAC en uno de los escenarios más importantes a nivel global en el ámbito de los datos: el Foro Mundial de Datos. Este espacio fue el marco para compartir los avances logrados durante la presente vigencia, resaltando el impacto de la ICDE en la transformación digital y la gestión eficiente de la información geoespacial en Colombia. Entre los principales avances se destacan: Plan Estratégico de... |
Artículo |
¡Capacítate y fortalece tus conocimientos con la ICDE! | Artículo | |
Más de 250 expertos vivieron la experiencia del webinar de la ICDE sobre lineamientos de interoperabilidad de datos geoespaciales. | El webinar de la ICDE reunió entidades públicas y privadas, interesadas en fortalecer el uso de datos geoespaciales. El acceso a datos confiables y de calidad constituye un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas en diversos sectores. No obstante, garantizar que la información geoespacial sea accesible, fácil de localizar y reutilizable sigue siendo un desafío significativo. Con el propósito de abordar esta oportunidad, el pasado 3 de abril, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) organizó el webinar titulado Lineamientos de interoperabilidad de... |
Artículo |
Ya están disponibles para tú consulta los Datos Fundamentales de la ICDE | Bogotá, marzo de 2021 La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ha puesto a disposición de los colombianos, los Datos Fundamentales de Colombia, un conjunto de datos geoespaciales básicos que representan los fenómenos más relevantes para el desarrollo del país. Los Datos Fundamentales son la base sobre la cual se construyen otros datos geoespaciales, permiten la localización espacial de datos, la generación de productos geográficos temáticos, la integración de distintas fuentes de información y un mejor análisis de datos estadísticos... |
Artículo |
Fortalecimiento y uso de los datos geográficos, un tema trascendental para la administración territorial | Para garantizar la eficiencia y calidad del proceso de actualización catastral del país es indispensable una buena gestión, renovación y acceso a los datos geoespaciales. Por eso, desde el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) buscamos optimizar la disposición de la información geográfica de una manera organizada e interoperable, habilitando su aprovechamiento en el ámbito nacional y territorial, a través del fortalecimiento de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE). En este camino, ya establecimos los alcances técnicos y metodológicos necesarios para que... |
Artículo |
La ICDE de los colombianos más fortalecida para el aprovechamiento de los datos a través del nuevo Marco de Referencia Geoespacial | El Marco de Referencia Geoespacial es el instrumento que facilita los procesos de gestión del territorio colombiano En la plataforma de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (www.icde.org.co) ya se encuentra publicado el nuevo Marco de Referencia Geoespacial, una guía estratégica para los territorios y que cualquier usuario puede referenciar y usar para la generación de sus datos. “Estamos fortaleciendo la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) para generar capacidades en las entidades nacionales y territoriales, y habilitarlas en la gestión de... |
Artículo |
Conoce cuáles son las oportunidades que el Catastro Multipropósito trae para los profesionales del sector | Conéctate este miércoles 28 de julio al Foro: Catastro Multipropósito. Nuevos retos, nuevos profesionales. Desde la Política de Catastro Multipropósito tenemos nuevos retos, que establecen oportunidades para la academia y para los profesionales del país. A través de los procesos de actualización se reactivan capacidades territoriales, economías locales; se generan nuevas oportunidades de crecimiento económico y demanda de capacidades técnicas especializadas en el territorio.Con el objetivo de socializar la Política de Catastro Multipropósito en la academia, exponer los... |
Artículo |
Tecnologías al servicio del desarrollo territorial: Octava semana Geomática del IGAC | Se acerca la Octava versión de la semana Geomática del IGAC, este año, con un formato completamente virtual, con el fin de protegernos y mantenernos sanos frente COVID-19. La geomática es un área de la informática que facilita o brinda herramientas tecnológicas de informática apropiadas o específicas para administrar, producir o difundir los datos geográficos. Los datos geográficos o geoespaciales: son aquellos datos que se pueden ubicar en un espacio terrestre, es decir, que tienen una ubicación espacial o referencia, como un par de coordenadas, o ubicar en una ciudad, en... | Artículo |
Actualizado el Marco de Referencia Geoespacial: el instrumento que facilita los procesos de gestión del territorio colombiano | En la plataforma ICDE www.icde.gov.co ya se encuentra publicado el nuevo Marco de Referencia Geoespacial de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, una guía estratégica para los territorios para que cualquier usuario pueda referenciar y usar para la generación de sus datos. “Fortalecemos la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales para generar capacidades en las entidades nacionales y territoriales y habilitarlas en la gestión de recursos geoespaciales”, explicó Olga Lucía López, directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi- IGAC. El nuevo Marco de... |
Artículo |