Filtrar por fecha:
Filtrar por temática
La ICDE rinde cuentas al país destacando avances estratégicos para la información geoespacial nacional
Este año, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) presentó sus logros, bajo la rendición de cuentas del Sector de Información Estadístico, acompañando al DANE y al IGAC en uno de los escenarios más importantes a nivel global en el ámbito de los datos: el Foro Mundial de Datos.
La ICDE continúa en su proceso de fortalecimiento de capacidades esta vez a la zona oriente del país
Continuando con el proceso de fortalecimiento de capacidades, la ICDE llevó a a cabo webinar y taller presencial: Fortalecimiento de temas ICDE en el contexto de catastro con la asistencia de participantes de la Gobernación de Santander, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, la Empresa de Servicios Públicos de Santander, la Corporación Autónoma Regional
Foro Mundial de Datos 2024: ICDE y líderes globales se reúnen en Colombia para fortalecer sistemas estadísticos
La quinta edición del Foro Mundial de Datos de la ONU 2024 se celebra en Colombia del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Medellín y reúne a expertos de diversos sectores para compartir experiencias y fortalecer los sistemas estadísticos a nivel global.
La ICDE y Ciudata+ impulsan el Ecosistema Digital Geoespacial en Cartago, Pereira y Anapoima
En los municipios de Cartago, Pereira y Anapoima, la ICDE, en coordinación con el Proyecto Ciudata+ del Banco Mundial, impulsa la creación del Ecosistema Digital Geoespacial de Colombia a través de una estrategia de colaboración y articulación.
Fortalecimiento de Capacidades ICDE y Masora Gestor Catastral
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) fortalece las capacidades de MASORA, esquema asociativo de los municipios del oriente antioqueño que actúa como gestor catastral. En taller presencial, comparte conocimientos en gestión de información geoespacial y en los requerimientos y especificaciones del catastro multipropósito según las directrices de la ICDE.
Nuevos talleres de la ICDE refuerzan la gestión de información geoespacial en territorio
La ICDE, en cumplimiento de su objetivo de fortalecer las capacidades de su comunidad, ha iniciado la ejecución de algunos talleres de transferencia de conocimiento en los territorios.
Taller PEIGN: Prioriza Proyectos Estratégicos para Fortalecer la ICDE
En el marco del Comité Técnico Operativo (CTO) de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), se llevó a cabo el webinar sobre el Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN).
Aprobado el PEIGN: Transformando la Gestión de Información Geoespacial en Colombia
El pasado 25 de julio, la Comisión Intersectorial de Información Geográfica (CIIG), el máximo órgano directivo de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), aprobó el Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN). Este plan se erige como un pilar fundamental para el desarrollo de proyectos entre el 2024 y el 2027.
2021: Una gestión que permitió avanzar en el fortalecimiento de la ICDE
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE - se ha establecido como la estrategia de gobierno diseñada para integrar y disponer información geográfica que promueva la generación de valor en el territorio.
La gestión de datos espaciales y su aplicación para la generación de valor en Colombia
- La ICDE es una estrategia de gobierno diseñada para integrar y disponer información geográfica que promueva la generación de valor en el territorio.
La ICDE llega a Socha en Boyacá para capacitar sobre acceso, uso y aprovechamiento de información geoespacial
Con el objetivo de presentar los procesos para acceder a la plataforma virtual de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales - ICDE, así como capacitar a los territorios en el uso y aprovechamiento de los datos geoespaciales para fortalecer el ciclo de políticas públicas territoriales, la ICDE llega este 9 y 10 de noviembre al municipio de Socha en el departamento de Boyacá.
El IGAC es referente internacional en la estructuración de proyectos cartográficos y líder en Infraestructuras de Datos Espaciales
Gracias a la experiencia y solidez del Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia - IGAC y a su trabajo de más de 80 años; la institución es una de las más reconocidas en el ámbito geográfico por sus aportes a la investigación y servicios brindados en Latinoamérica y El Caribe.
¿Qué ofrece la nueva plataforma ICDE?
La nueva plataforma ICDE le hablará al sector institucional, gobierno y entidades (público y privado), sector académico (universidades, investigadores), sectores productores de datos geográficos y ciudadanía interesada en datos e información geoespacial.
El IGAC renueva la plataforma ICDE
La nueva plataforma ICDE le habla al sector institucional, gobierno y entidades (público y privado), sector académico (universidades, investigadores), sectores productores de datos geográficos y ciudadanía interesada en datos e información geoespacial.
La ICDE inició el proceso de fortalecimiento de capacidades territoriales en Boyacá
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional, llegó a los
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales llega a Boyacá con el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Territoriales
Este miércoles 15 de septiembre, en el municipio de Duitama, departamento de Boyacá, se llevará a cabo la socialización del Proyecto de Fortalecimiento de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE, un evento organizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC y el Departamento Nacional de Planeación – DNP.
Conoce cuáles son las oportunidades que el Catastro Multipropósito trae para los profesionales del sector
Conéctate este miércoles 28 de julio al Foro: Catastro Multipropósito. Nuevos retos, nuevos profesionales.
- Desde la Política de Catastro Multipropósito tenemos nuevos retos, que establecen oportunidades para la academia y para los profesionales del país.
La ICDE de los colombianos más fortalecida para el aprovechamiento de los datos a través del nuevo Marco de Referencia Geoespacial
El Marco de Referencia Geoespacial es el instrumento que facilita los procesos de gestión del territorio colombiano