La ICDE rinde cuentas al país destacando avances estratégicos para la información geoespacial nacional

ICDE rinde cuentas en Foro Mundial de Datos 2024. Fuente: IGAC

Este año, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) presentó sus logros, bajo la rendición de cuentas del Sector de Información Estadístico, acompañando al DANE y al IGAC en uno de los escenarios más importantes a nivel global en el ámbito de los datos: el Foro Mundial de Datos. Este espacio fue el marco para compartir los avances logrados durante la presente vigencia, resaltando el impacto de la ICDE en la transformación digital y la gestión eficiente de la información geoespacial en Colombia.

Entre los principales avances se destacan:

La ICDE continúa en su proceso de fortalecimiento de capacidades esta vez a la zona oriente del país

Taller presencial ICDE y CMDB

Continuando con el proceso de fortalecimiento de capacidades, la ICDE llevó a a cabo webinar y taller presencial: Fortalecimiento de temas ICDE en el contexto de catastro con la asistencia de participantes de la Gobernación de Santander, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, la Empresa de Servicios Públicos de Santander, la Corporación Autónoma Regional de Santander, Alcaldía de Bucaramanga, Área Metropolitana de Bucaramanga y Red ABC Agua Biodiversidad y Clima - Gobernanza Territorial.

Foro Mundial de Datos 2024: ICDE y líderes globales se reúnen en Colombia para fortalecer sistemas estadísticos

ICDE participa en el V Foro Mundial de Datos de la ONU 2024

La quinta edición del Foro Mundial de Datos de la ONU 2024 se celebra en Colombia del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Medellín y reúne a expertos de diversos sectores para compartir experiencias y fortalecer los sistemas estadísticos a nivel global.

ICDE en la COP 16

La ICDE participó en la COP16, posicionándose como articulador estratégico en la gestión de datos geoespaciales y apoyo a políticas ambientales nacionales y de adminstración del territorio, como el Catastro Multipropósito. En esta cumbre, que se centró en la colaboración global frente al cambio climático, la ICDE destacó su Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN) como herramienta esencial para la toma de decisiones informada.

La ICDE participa en el Foro Regional sobre la Planificación Territorial y Justicia Ambiental

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE hizo parte de los expertos en el foro, junto con delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, UPRA Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y consultores en planificación. Como parte de la agenda temática, se realizó la presentación de la Articulación de la ICDE y el Sistema de Administración del Territorio: Estrategia y Avances, por parte de la Ing. Lilia P. Arias.

La ICDE y Ciudata+ impulsan el Ecosistema Digital Geoespacial en Cartago, Pereira y Anapoima

Talleres ICE y Ciudata+

En los municipios de Cartago, Pereira y Anapoima, la ICDE, en coordinación con el Proyecto Ciudata+ del Banco Mundial, impulsa la creación del Ecosistema Digital Geoespacial de Colombia a través de una estrategia de colaboración y articulación.

Durante las jornadas, la ICDE presentó sus objetivos, avances, marco estratégico y modelo de coordinación para fomentar el desarrollo de proyectos de gestión de información geográfica orientados a construir este ecosistema digital en el país.

Fortalecimiento de Capacidades ICDE y Masora Gestor Catastral

Taller presencial ICDE y Masora

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) fortalece las capacidades de MASORA, esquema asociativo de los municipios del oriente antioqueño que actúa como gestor catastral. En taller presencial, comparte conocimientos en gestión de información geoespacial y en los requerimientos y especificaciones del catastro multipropósito según las directrices de la ICDE. También establece futuras acciones para su participación en el Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN).

Nuevos talleres de la ICDE refuerzan la gestión de información geoespacial en territorio

ICDE pantalla organigrama

La ICDE, en cumplimiento de su objetivo de fortalecer las capacidades de su comunidad, ha iniciado la ejecución de algunos talleres de transferencia de conocimiento en los territorios.

Estos talleres se desarrollan de forma virtual y presencial. Una primera sesión en la que a través de un webinar se ofrece una contextualización acerca de la ICDE y los proyectos del Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional. La segunda sesión se lleva a cabo de forma presencial en las entidades territoriales que lo requieran.

Taller PEIGN: Prioriza Proyectos Estratégicos para Fortalecer la ICDE

Taller PEIGN

En el marco del Comité Técnico Operativo (CTO) de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), se llevó a cabo el webinar sobre el Plan Estratégico de Información Geográfica Nacional (PEIGN).

Durante el webinar, se presentó el estado actual de la ICDE, destacando su alineación estratégica y el enfoque de dicho plan estratégico. De igual manera se compartió la visión de consolidar un Ecosistema Digital para la gestión de información y conocimiento geoespacial.

Estilos Responsivos