Filtrar por fecha:
Filtrar por temática
ICDE presente en AmeriGEO 2025: fortaleciendo la colaboración regional en datos geoespaciales
Bogotá, 12 de agosto de 2025.- La Semana AmeriGEO 2025 se consolida como un espacio de encuentro e intercambio que reúne a comunidades de distintos sectores y países, impulsando la cooperación entre iniciativas nacionales, regionales e internacionales para integrar la investigación en ciencias sociales y de la Tierra.
Colombia y Panamá fortalecen la cooperación en información geoespacial
Bogotá, 25 de julio de 2025
▪ Colombia y Panamá avanzan en cooperación para compartir experiencias en gobernanza de datos e impulsar proyectos de información geoespacial en la región.
▪ La ICDE continúa fortaleciendo alianzas estratégicas que contribuyen a un territorio más conectado y a la toma de decisiones basadas en datos confiables.
Colombia comparte su experiencia en estándares de información geoespacial en el IV encuentro regional del IGIF
Esta cuarta sesión del grupo de trabajo del Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) giró en torno a la Vía Estratégica de Estándares y contó con la participación de Colombia, España, República Dominicana y El Salvador, quienes expusieron su trabajo en la materia.
Se realizó la cuarta sesión de la Comisión Intersectorial de Información Geográfica (CIIG)
- Entre los avances presentados durante la sesión destacan la aprobación, para publicación y comentarios, del acuerdo y lineamientos técnicos para la gestión de la información, en consonancia con lo establecido en los artículos 32 y 35 de Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”.
Más de 250 expertos vivieron la experiencia del webinar de la ICDE sobre lineamientos de interoperabilidad de datos geoespaciales.
El webinar de la ICDE reunió entidades públicas y privadas, interesadas en fortalecer el uso de datos geoespaciales.
2022: Año de importantes resultados en la gestión de la ICDE
Finaliza una vigencia importante para la gestión de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, pues son muchos los resultados alcanzados en la gestión de esta estrategia de gobierno que busca promover el intercambio de datos geoespaciales entre distintas entidades y disponerlos de una forma sencilla y efectiva.
Balance del uso de información y tecnologías geoespaciales para el fortalecimiento de capacidades territoriales
- Para la ICDE, la producción, gestión y disposición de datos geoespaciales es una de las principales prioridades en torno a fortalecer los procesos asociados a la actualización catastral con enfoque multipropósito.
Conoce los contenidos de información geoespacial disponibles en la Plataforma ICDE
- El mayor propósito de la plataforma ICDE es Identificar y explorar los recursos digitales disponibles para el uso y aprovechamiento de la información geoespacial.
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales -ICDE- tiene dispuesta su plataforma virtual, presentando su contenido de forma clara, lógica, limpia y accesible.
El Centro de Documentación de la ICDE ya está disponible para consulta y uso de los usuarios
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE, ha puesto a disposición de sus usuarios un nuevo servicio en su plataforma virtual.
La ICDE pone a disposición de los territorios de Colombia talleres de capacitación para fortalecer la implementación de la política de Catastro Multipropósito y Administración del Territorio
Con el fin de contribuir al desarrollo territorial, la equidad social y el logro de la paz con legalidad en Colombia, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales- ICDE, ha puesto a disposición de los territorios de Colombia talleres de capacitación donde se socializa el kit territorial, un conjunto de herramientas con contenidos temáticos dispuestos en la plataforma de la ICDE
16 municipios de la provincia de Ricaurte, en el departamento de Boyacá, recibieron la capacitación del Taller territorial de la ICDE
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en el marco del proyecto de fortalecimiento institucional, llegó a los dieciséis (16) municipios de la provincia de Ricaurte, en el departamento de Boyacá, en el marco de la implementación de la política de Catastro con enfoque Multipropósito, brindándole herramientas a estos entes territoriales para el fortalecimiento de sus capacidades.
En una nueva jornada de fortalecimiento territorial, la ICDE llega a Villa de Leyva, Boyacá
De acuerdo a los resultados de las jornadas de Fortalecimiento de Capacidades realizadas en Sogamoso y Tunja, la ICDE ha agendado para este miércoles 9 de noviembre, un nuevo espacio de socialización, esta vez en Villa de Leyva, con el fin de ampliar la cobertura del acompañamiento en el departamento.
Consulte la historia y la calidad de un dato en el catálogo Nacional de Metadatos de la ICDE
El Catálogo Nacional de Metadatos https://metadatos.icde.gov.co/ es un repositorio avanzado de metadatos donde todos los ciudadanos y las entidades productoras de información geográfica pueden consultar la historia y la calidad de la creación de un dato geográfico, dando cumplimiento a la Norma ISO 19115 (ISO 19115-1:2014.
La ICDE asesora y capacita al Proyecto Biocarbono Orinoquia – Paisajes sostenibles, IDE Orinoquia
Desde la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales se viene realizando un acompañamiento al Proyecto Biocarbono Orinoquia – Paisajes sostenibles, bajos en carbono, para mostrar avances y buenas prácticas en el acceso, uso y aprovechamiento de información geoespacial.
“La ICDE al servicio de los territorios de Colombia”, la conferencia virtual con la que la ICDE se acerca a las regiones de Colombia
- La ICDE es una estrategia de gobierno diseñada para integrar y disponer información geográfica y promover la coordinación intersectorial que faciliten la producción, acceso y uso de los datos y servicios geoespaciales.
- Visita y conoce más de la ICDE en: www.icde.gov.co
El Visor Geográfico de la ICDE ya está disponible para uso de todos los usuarios
- El Visor Geográfico ICDE es una herramienta virtual que permite el consumo de información de carácter geográfico.