Filtrar por fecha:
Filtrar por temática
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales regresa a Boyacá con el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Territoriales
Este lunes 5 de septiembre, en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá, se llevará a cabo la socialización del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades territoriales en materia de acceso, uso y aprovechamiento de información geoespacial en el marco de la implementación de la política de Catastro con enfoque Multipropósito dispuesta por la ICDE, un evento organizado por el Instituto
La ICDE ofrece para consulta de sus usuarios un repositorio de 5476 metadatos geográficos
- En metadatos.icde.gov.co conoce el repositorio avanzado de Metadatos geográficos que hemos dispuesto para consulta de todos, ciudadanos y entidades productoras de información geográfica.
La ICDE cuenta con más de 1700 geoservicios disponible para consulta de todos los usuarios
- Los geoservicios son una herramienta que permite el intercambio y acceso a la información geográfica dispuesta por las entidades productoras de datos.
- Permiten intercambiar información únicamente de tipo geográfica (GeoInformación) y utilizan lenguajes específicos y protocolos estándares para la generación de información.
Ya está disponible un nuevo módulo pedagógico del kit territorial de la estrategia de fortalecimiento de la ICDE
- La ICDE ha propuesto mejorar y aumentar los contenidos temáticos dispuestos en la plataforma www.icde.gov.co y que hacen parte del Kit Territorial.
Ante el BID y el Banco Mundial, la ICDE presentó avances en la implementación de las 7 vías del Marco de Referencia Geoespacial
Bajo la coordinación del Director TIC del IGAC, Urías Romero, el pasado jueves 4 de agosto, se presentó el seguimiento técnico de los avances de los proyectos de tecnología en el marco del contrato de préstamo No. 8937 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el contrato de préstamo No. 4856 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Catastro Multipropósito y la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, cómo entender la relación y el beneficio
El Catastro con enfoque multipropósito es aquel que dispone información predial para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento territorial y la planeación social y económica.
La ICDE publica los lineamientos de gobernanza para la implementación del modelo de administración de tierras LADM
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ha publicado los Lineamientos para la gobernanza de modelos LADM_COL, un documento que facilitará la integración de los datos geográficos de las entidades públicas que forman parte del Sistema de Administración del Territorio (SAT).
“La ICDE es una garantía de la disponibilidad y capacidad de generar evidencia a partir de la información geoespacial del país”: Juan Daniel Oviedo
Ante el auditorio de la sala de conferencias de Maloka, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo y el equipo ICDE, presentaron este viernes 17 de junio, en el marco de la Semana Geomática, la conferencia: “Datos espaciales al servicio de los territorios de Colombia”.
La ICDE presenta InData, la herramienta virtual que facilita la identificación de los datos geográficos
- La ICDE ha dispuesto para facilidad de las entidades productoras de información geográfica, InData, la herramienta virtual para la identificación de los datos espaciales.
Ya está disponible la segunda edición de la revista Geodata de la ICDE
- Geodata es una revista semestral enfocada en el desarrollo, avance y proyección de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
“Datos geoespaciales al servicio de los territorios de Colombia”, la conferencia con la que la ICDE participará en Semana Geomática 2022
- La ICDE es una estrategia de gobierno diseñada para integrar y disponer información geográfica y promover la coordinación intersectorial que faciliten la producción, acceso y uso de los datos y servicios geoespaciales.
- Visita y conoce más de la ICDE en: www.icde.gov.co
Semana Geomática: Colombia conversa con el mundo sobre tecnologías geoespaciales, geografía y catastro
- Del 14 al 17 de junio se reunirán en Bogotá expertos nacionales e internacionales en tecnologías geoespaciales que presentarán los avances más destacados en información geográfica, inteligencia artificial, catastro, geodesia, cartografía y transformación digital de la geografía.
Conoce qué son los Objetos Territoriales y por qué son importantes para la geografía del país
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación ha identificado preliminarmente 71 Objetos Territoriales que se clasifican en 10 temáticas disponibles (ambiental, agropecuario, amenaza y riesgo, áreas administrativas, catastro, ordenamiento, geológico, infraestructura, marino-costero y minero-energético) con el fin de consolidar informaci
Regresa el evento más importante del país sobre tecnologías para la planificación territorial
- Se trata de la Semana Geomática 2022, que este año, en su novena edición, vuelve a la presencialidad para poner las tecnologías geoespaciales al servicio de la gente.
- El evento se llevará a cabo del 14 al 17 de junio en las instalaciones de Maloka, en la ciudad de Bogotá.
Consulta los Datos Fundamentales dispuestos por la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales tiene a disposición de los colombianos los Datos Fundamentales del país, un conjunto de información geoespacial básica que representa los fenómenos más relevantes para el desarrollo del país y que sirven de guía para construir información geográfica.
La ICDE se transforma para ofrecer información geográfica de calidad
-
La implementación del cambio integra innovación en infraestructura, sistemas de información, datos y nuevos procesos tecnológicos.
-
La propuesta también contempla la construcción y fortalecimiento de la ICDE para el uso y aprovechamiento de la información desde el territorio.
¿Cuál es la experiencia del usuario en la plataforma ICDE?
Para la experiencia de usuario en la Plataforma ICDE, se hace énfasis en su disponibilidad desde tres ejes: institucionalidad, transparencia y comunidad, para responder a la pregunta: ¿Qué me ofrece la ICDE?
La ICDE trabaja en el plan de apertura de Datos Abiertos del IGAC
Los Datos Abiertos son todos aquellos datos primarios (sin procesar) que se encuentran en formatos estándar que son interoperables y facilitan su acceso y reutilización, los cuales son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos.